El mejor Barranquismo en Alicante. Si quieres tener una au´tentica experiencia de Barranquismo y quieres que sea especial, solo debes hablar con nosotros y te aconsejaremos lo mejor para tus características y nivel de experiencia. Diario de abordo: El mejor barrranquismo de Valencia. Hacer barranquismo en Valencia puede ser muy diferente. ACTIVIDAD: ESPELEOBARRANCO CUEVA DE SEGARIA (ONDARA) MATERIAL NECESARIO: Material individual: casco, frontal, arnés, cabo de anclaje, mosquetón de seguridad y descensor. Material para el/los guía/s: igual que para los clientes y además, para montar los rappeles (mosquetones varios, 1 cuerda de 60m, 1 cuerda de 30m para asegurar, 1 cinta plana, 2 cintas express, 2 descensores), pilas y frontales de repuesto. Se puede llevar también una cuerda pequeña de 5 o 6m para montar pasamanos o hacerlo con la anterior. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Localización: cercanías de Ondara, al lado contrario de la AP-7, al norte de Beniarbeig. Hay un pequeño parking de tierra para varios coches pegado a la carretera. Desde ahí mismo hay que seguir las señales blancas y amarillas hacia la sierra de Segaria y se va en ascenso rodeándola por la parte que da hacia la AP-7. Durante la aproximación, se pasa por la salida de la cueva, que está completamente llena de pintadas. Siguiendo las marcas y posteriormente los mojones, se sube cada vez más hasta un desnivel de 400 metros y por senda más estrecha hasta que se llega a un árbol, tras el que se encuentra la entrada a la cueva. Tiempo: Hora de briefing (secuencia, explicación del material y la actividad, puntos de escape, concienciación sobre residuos en el campo,…): a las 09:30 estábamos todos en el parking, para repartir material y dar una pequeña explicación sobre la actividad. Hora de inicio de actividad: 10:00. Duración aproximada: 20min de aproximación, aproximadamente
El mejor Barranquismo en Alicante. Si quieres tener una au´tentica experiencia de Barranquismo y quieres que sea especial, solo debes hablar con nosotros y te aconsejaremos lo mejor para tus características y nivel de experiencia. Diario de abordo: El mejor barrranquismo de Valencia. Hacer barranquismo en Valencia puede ser muy diferente. ACTIVIDAD: ESPELEOBARRANCO CUEVA DE
Vía Ferrata de los Baños de Quesa o los Fresnos | Multiaventura Cahrm como guias locales de la Canal de Navarres. Situada en un área de interés ecológico, un paraje espectacular para visitar y poder bañarse «Los Charcos de Quesa». De una dificultad media, entre K3 y K4, podemos decir que es una de las vías ferratas de las más completas de la zona, siempre recomendamos tener la formación en deportes de montaña, la experiencia suficiente y el material apropiado y el control de la meteorología. Cuidado con las crecidas del rio, hay que cruzarlo antes de entrar por el acceso a la Vía Ferrata de los charcos de Quesa. Si el rio está muy crecido no se podrá acceder. Diario del montañero: ACTIVIDAD DEPORTIVA: VÍA FERRATA LOS FRESNOS O LOS BAÑOS DE QUESA. MATERIAL NECESARIO: Material personal: casco, arnés, disipador, cabo, mosquetón de seguridad y descensor. Material común: igual que el anteriot y además, para montar los rappeles del retorno (mosquetones varios, 1 cuerda de 60m, 1 cuerda de 10m para asegurar, 1 cinta plana, 2 cintas express, 2 descensores). ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Localización: Acceso desde Quesa en la Canal de Navarrés. Una vez en el pueblo de Quesa, hay que acceder en la última rotonda del pueblo a la izquierda, señalizado como charcos de Quesa o baños de Quesa, continuar siempre recto hasta el campamento rio grande, desvío a la izquierda y aparcar en el primer parking de tierra, una carretera de montaña aunque asfaltada durante varios kilómetros hacia donde señaliza el campamento Río Grande. Se llega a una zona recreativa donde hay una poza grande y un parking de tierra donde se puede aparcar bien. Para llegar hasta la ferrata, hay que bajar hasta la poza (hay cable y grapas) y bordearla hacia la izquierda según se
Vía Ferrata de los Baños de Quesa o los Fresnos | Multiaventura Cahrm como guias locales de la Canal de Navarres. Situada en un área de interés ecológico, un paraje espectacular para visitar y poder bañarse «Los Charcos de Quesa». De una dificultad media, entre K3 y K4, podemos decir que es una de las vías
Barranquismo en Valencia: viaje al centro de la aventura. Cuando creas que ya los has visto todo en cuanto a las aventuras, es hora de encontrar algo realmente divertido. Es hora de viajar a Valencia: naturaleza y deporte se unen de la mano para ofrecernos descensos únicos, paisajes especiales y si no es temporada alta, rincones aislados y solitarios. Descender a un Barranco ya no es descubrir un mundo nuevo, son experiencias divertidas que en los últimos años, hemos podido compartir con más de 1.800 personas que nos visitan cada año y confian en nuestra escuela de guias y nuestra profesionalidad, además impartiendo más de 8 Cursos de formación en montaña al semestre, conformamos más de la mitad de la formación reglada de la Comunidad Valenciana en titulaciones privadas. Siempre descubriendo nuevos paisajes, nuevas sensaciones, nuevas emociones, nueva fauna y flora, es una experiencia única, y seleccionar los 5 mejores Barrancos de Valencia es una complicada tarea, entre tantos y tan espectaculares barrancos, pero hemos hecho esta selección teniendo en cuenta, paisaje, compromiso técnico, equipamiento, belleza y diversión. Barrancos donde vamos a disfrutar con todos los sentidos, barrancos IMPERDIBLES. No están todos los que son, pero si son todos los que están, de lo que estamos seguros es de la cantidad de horas que pasamos en las montañas, nuestra pasión. Esta lista se podría ampliar en próximas ediciones, pero eso será en otro post. Sin más esperas, vamos a la gran Lista de los mejores Barrancos de Valencia. Barranco de Otonel con “La Doncella” En este Barranco de larga aproximación con un solo vehículo, se puede hacer combinación de vehículos, senda perdedora en su tramo final. No sabemos si nos gusta más el propio barrancos o sus espectaculares vistas a la sierra de Otonel y el Jucar como telón del
Barranquismo en Valencia: viaje al centro de la aventura. Cuando creas que ya los has visto todo en cuanto a las aventuras, es hora de encontrar algo realmente divertido. Es hora de viajar a Valencia: naturaleza y deporte se unen de la mano para ofrecernos descensos únicos, paisajes especiales y si no es temporada alta,
La pequeña entrada nos da la primera pista de lo que encontraremos después. Cueva con restos de preistoceno y edad de bronce como restos funerarios y de ceremonias de los primeros habitantes de la zona. Las cuevas son estrechas, polvorientas o húmedas y calman la temperatura exterior, manteniendo la misma temperatura todo el año. En esta descripción no he incluido toda la información de acceso desde la parte inferior de la cueva, estos rapeles son equipados con un pasamanos para evitar el roce de la cuerda en el descenso, bastante interesantes, una equipación en precario al usar una cadena en el primer acceso y con los eslavones casi oxidados totalmente. El acceso por el sendero poco marcado y con pocas referencias para ver la entrada, es complicada pero al final se encuentra. Comenzamos con una gatera y seguimos en una sala de inicio con muchas de las formaciones típicas de las cuevas de la Marina Alta. Especialmente esta cueva tiene mucha historia por su localización y orientación, se han encontrado restos funerarios de época prehistórica. Ya dentro tenemos un pequeño destrepe y una galería donde tenemos el primer rapel, este termina en una pequeña galería donde caben unas 6 personas, alguna mas se estaría muy apretados, aquí tenemos el rapel 2, con una salida para experimentados, este tiene un tramo bastante estrecho y por lo cual tuvimos que adaptar a él, quitar las mochilas y modificar la posición de rapel, llegamos al rapel 3 (especiálmente estrecho) y seguidamente el rapel 4, pero antes tenemos a la derecha alguna galería para visitar, volvemos al ultimo rapel, solo nos queda ya salir de la cueva por la boca de la cova fosca y volver al coche por el PR que subimos al principio. Croquis de la travesía de la Cova
La pequeña entrada nos da la primera pista de lo que encontraremos después. Cueva con restos de preistoceno y edad de bronce como restos funerarios y de ceremonias de los primeros habitantes de la zona. Las cuevas son estrechas, polvorientas o húmedas y calman la temperatura exterior, manteniendo la misma temperatura todo el año.
¿Qué necesito saber para ir a una Vía Ferrata? Recopilar la información de una Vía Ferrata y de las fuentes más fiables es básico para poder tener una idea veraz de la actividad a la que me voy a enfrentar. Toda la información que recopile es importante. Las vías ferratas para principiantes. Como preparar una via ferrata para principiantes La iniciación en el mundo de las Vías Ferratas es todo un descubrimiento. ¿Tu estado físico es adecuado? Los destalles a tener en cuenta para hacer la via ferrata más segura y cómoda. Siempre que vamos a preparar una actividad debemos ver las dificultades y los puntos más conflictivos, nadie te conoce mejor que tu mismo. por eso es importante saber si puedes superar el desnivel que marca la vía ferrata y la duración de la misma, igual que el grado de dificultad. Debemos tener muy en cuenta la meteorología, siempre que llueva se deba anular la actividad de manera rotunda. Nunca debemos empezar una Vía Ferrata con probabilidad de lluvia. La dificultad del terreno, debe ser un terreno al que esté acostumbrado o lo conozca mínimamente, ya que el desgaste en un terreno rocoso o de arenas y mucho matorral siempre va a dificultar la actividad y como no mencionar terrenos nevados, que vana exigir el máximo de nuestras capacidades. El material adecuado a la Vía Ferrata elegida, necesito todo el material mínimo para desarrollarla, con las dificultades marcadas. Esquema de la preparación para la via ferrata. -Duración: 5 horas aproximadamente -Localización: Callosa de Segura, Alicante. Fecha: 24 de Octubre de 2020 Material necesario: Donde Alquilar material de Vía Ferrata -Arnés de ferrata y casco -Disipadores con mosquetón de descanso y cabo de anclaje -Descensor si lo necesito para rapelar -Equipo de autorrescate: Cuerda para asegurar a personas en cualquier
¿Qué necesito saber para ir a una Vía Ferrata? Recopilar la información de una Vía Ferrata y de las fuentes más fiables es básico para poder tener una idea veraz de la actividad a la que me voy a enfrentar. Toda la información que recopile es importante. Las vías ferratas para principiantes. Como preparar una
CURSO ESCALADA NIVEL 1 Con CHARM MULTIAVENTURA Día de escalada en Montesa, Valencia. Actividad: Jornada de 1 día de escalada. -Duración: 4 horas aproximadamente. -Localización: La mola de Montesa, Montesa (Valencia) Material necesario: -Arnés de escalda y casco. -Cuerda dinámica de 70 metros. Hay vias de 50 metros mínimo, por tanto las vias son accesibles y muy sencillas para iniciación. -Cintas express, tantas como chaas tenga la vía y mosquetones de seguridad para hacer la reunión, ya que son reuniones sin mosquetones, tienen cadena con argolla para el montaje de reuniones de escalada. -Autoaseguradores (grigri,sum, lori, estc…), o reversos (cestas) -Magnesera y magnesio. -Pies de gato. Desarrollo de la actividad: Al llegar hacemos una introducción de la escalada, la localización de las vias, seguridad a tener en cuenta y explicamos las diferentes modalidades de escalda; escalda deportiva, escalda clásica, escalda en tapia, boulder, psicobloc etc. Presentación las vías por las que íbamos a practicar y todo el material de escalada y el funcionamiento de los aseguradores, los roles del escalador y el asegurador. Lo importante que es usar bien los sistemas automáticos, el grigri, lory y el sum, que eran los que íbamos a utilizar. Los técnicos abren las vías y ponen las cuerdas para enseñar la técnica y los movimientos y empezamos a practicar nosotros tanto el asegurar como escalar por las vías. En grado 4º y 5º para empezar a ver como nos comportamos y a tener la sensación de verte solo y sola en la pared. Cuando ya íbamos más sueltos en escalada, empezamos abrir nosotros mismos las vías más fáciles y a recuperar las cintas express. De los 7 participantes en la actividad solo 2, abrieron vía de primero, pues ya tenían experiencia y nosotros practicamos a una altura sin riesgo. Por ultimo se explica la
CURSO ESCALADA NIVEL 1 Con CHARM MULTIAVENTURA Día de escalada en Montesa, Valencia. Actividad: Jornada de 1 día de escalada. -Duración: 4 horas aproximadamente. -Localización: La mola de Montesa, Montesa (Valencia) Material necesario: -Arnés de escalda y casco. -Cuerda dinámica de 70 metros. Hay vias de 50 metros mínimo, por tanto las vias son accesibles
Guía de montaña: las cualidades de los mejores guías Uno de los pilares para el buen funcionamiento de nuestra empresa son los profesionales que tienen trato directo con los clientes. De poco servirá contar con buen equipamiento, actividades atractivas y precios competitivos, si el guía que acompaña a los participantes no está a la altura. Elegir un buen guía de montaña es una tarea clave para nuestro negocio. Por ello, muchos empresarios se sienten en ocasiones perdidos a la hora de encontrar a los mejores profesionales. Se valora el conocimiento de la población y sus costumbres y fiestas (curiosidades que las diferencien de las demás) las nociones de orientación en el terreno e identificación de zonas (montañas, picos, valles, pueblos), conocimiento de la evolución histórica de la zona por la que se desarrolla la actividad, curiosidades e historias de animales y plantas que habitan, incluso de las rocas, sus formaciones y tipos de roca. Cuanto más sepamos y más curiosos sea o incluso raro, mejor calidad daremos a la actividad. Un guía no es solo conocedor de la zona y de las técnicas de progresión, también sabe dar calidez y cultira en la conversación. A continuación te vamos a mostrar cuáles son las cualidades del buen guía de montaña, para ayudarte a reconocerlo y contratarlo. Formado de manera oficial Tanto el Real Decreto 318/2000 como la Orden ECI/858/2005 son las dos normas estatales que regulan la formación tanto de los Técnicos Deportivos en Montaña como de los Guías de Montaña. Para trabajar como guía de montaña es imprescindible una titulación, contar con el certificado de Iniciación al Montañismo y alguna de las titulaciones que te habiliten. Los Técnicos de Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural, una formación profesional de grado medio, poseen conocimientos de monta a caballo y conducción en bicicleta de montaña. La Asociación Española de Guías
Guía de montaña: las cualidades de los mejores guías Uno de los pilares para el buen funcionamiento de nuestra empresa son los profesionales que tienen trato directo con los clientes. De poco servirá contar con buen equipamiento, actividades atractivas y precios competitivos, si el guía que acompaña a los participantes no está a la altura. Elegir un
Una nueva vía ferrata impulsa el turismo activo en torno a Enguera y el interior de Valencia. Es otro nivel de Vía Ferrata, con una dificultad extra y más agarres de roca que de hierro. La has probado ya? Deja tu opinión en nuestras redes sociales. Facebook o Instagram La nueva ferrata de Enguera, abierta en Octubre de 2020 en plena pandemia y con las restricciones de movilidad, incrementa la dificultad de iniciación del tramo ya existente (K2), con un mayor nivel y nuevos juegos, alcanzando un nivel de K5. La primera de las vías fue construida en 2015, y desde sus inicios cuenta con un afluente de gente constante, lo que ha llevado al ayuntamiento a acudir a la convocatoria de promoción de sendas y vías ferratas que lanzó a primeros de año, para promover este tipo de instalaciones. La nueva vía incrementará su dificultad a k4 y k5, permitiendo una progresión en este tipo de deporte para cualquier intrépido que quiera comenzar en esta disciplina. En Valencia hay un número reducido de instalaciones de este tipo, son conocidas para los amantes de la actividad, las k4 de Los Fresnos (Quesa), y de Fuente del chorrico (Tous), y la k3 El Aventador corto pero intenso (Xátiva), y la última ampliación en la Vía Ferrata de Fuente Godalla (Valencia), por lo que hemos considerado propicio fomentar esta actividad en la zona, para ser un referente valenciano en este tipo de instalaciones, y poder complementar su oferta tanto cultural, vitivinícola y de sendas con un nuevo dossier de ferratas en los próximos años. Ya que según contamos se están poniendo en l,a cabeza ”la Comunidad Valenciana se diferencia con las 59 instalaciones de Aragón o las 113 de Cataluña, por las posibilidades que presenta en el turismo de aventura”. Según
Una nueva vía ferrata impulsa el turismo activo en torno a Enguera y el interior de Valencia. Es otro nivel de Vía Ferrata, con una dificultad extra y más agarres de roca que de hierro. La has probado ya? Deja tu opinión en nuestras redes sociales. Facebook o Instagram La nueva ferrata de Enguera, abierta
8 recomendaciones que debes saber sobre el coasteering antes de saltar. Desde el equipo correcto hasta los mejores lugares, lea esto antes de lanzarse. Coasteering, trepando rocas, luego saltando al agua. Este deporte se origina en Pembrokeshire, Gales. Donde los adolescentes comenzaban a saltar cada vez más lejos. La emoción de saltar al agua desde alturas increibles es una de las sensaciones más emocionantes del verano en tus vacaciones, pero teniendo las precauciones y cuidados necesarios antes de saltar. 1. Es una aventura extraña pero emocionante. En el Coasteering deberás saltar, chaporear, escalar, nadar, bucear, andar y hacer snorkeling una disciplina deportiva nueva que exigirá una capacidad física para terminar todo el recorrido. Coasteering definitivamente cae en la categoría "peculiar". ¿Alguna vez ha caminado hasta el final de una playa y ha visto algo que desea visitar, otra playa o una cueva, pero no pudo llegar allí debido al mar? Coasteering es el acto de llegar a estos tramos de costa inaccesibles, como acantilados, salientes rocosos, cuevas y barrancos. También es inmensamente agradable. Estás experimentando la costa de una manera completamente nueva, lo que significa que incluso las costas que has visto todos los días de tu vida adoptan dimensiones completamente diferentes. Y lo estás haciendo saltando, salpicando, derrumbándote y flotando. Te verás tan desgarbado como uno de los frailecillos que puedas ver en alta mar, pero al menos también te divertirás mucho. 2. El "deporte" se origina en Pembrokeshire, Gales. Se originó el coasteering en Gales, pero se propagó por las costas de todo el Mundo. Llegando a las Costas espeñolas. En zonas como Villajoyosa, Isla del Ciervo, Javea y Cullera se realiza esta disciplina para los amantes de la adrenalina y las calas de roca. Coasteering es una actividad que se ofrece en muchos lugares, particularmente en regiones
8 recomendaciones que debes saber sobre el coasteering antes de saltar. Desde el equipo correcto hasta los mejores lugares, lea esto antes de lanzarse. Coasteering, trepando rocas, luego saltando al agua. Este deporte se origina en Pembrokeshire, Gales. Donde los adolescentes comenzaban a saltar cada vez más lejos. La emoción de saltar al agua desde
ACTIVIDAD: VÍA FERRATA PONOIG (POLOP) MATERIAL NECESARIO: Material individual: casco, arnés y disipador y descensor, guantes y cintas planas. Material para el/los guía/s: para uso comúns, para montar los rápeles del retorno (mosquetones varios, 1 cuerda de 80m o 2 de 40m, 1 cuerda de 40m para asegurar, 1 cinta plana, 2 cintas express, 2 descensores). ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Localización: cercanías de Polop, hay un parking con helipuerto donde puede aparcar. Desde el parking hasta el inicio de la ferrata hay una caminata bastante cuesta arriba de unos 25min aproximadamente por lo que hay que ir tranquilo, si no se quiere que se rompa el grupo o lleguen fatigados a la actividad. Hay que ir siguiendo unas marcas amarillas y tener cuidado al principio de la aproximación de no confundirse con otras marcas que hay de otros colores de una ruta a pie que sale desde ahí también. Tiempo: 1 Hora de briefing (secuencia, explicación del material y la actividad, puntos de escape, concienciación sobre residuos en el campo,…): a las 09:00 estábamos todos en el parking, para repartir material y dar una pequeña explicación sobre la ferrata delante del panel que existe con ciertos datos de la misma a la entrada del parking. Hora de inicio de actividad: 09:30 aproximadamente comenzamos la aproximación y sobre las 10 y poco estábamos iniciando el ascenso. Duración aproximada: 30min de aproximación, aproximadamente 6h de actividad y 20min de retorno. En realidad es mucho más corta, pero por las prácticas que fuimos haciendo se alargó mucho, llegando al parking a las 16:00 aproximadamente. Otra información de interés: la ferrata es nivel K4 debido a su verticalidad, algún pequeño desplome y los 2 rápeles inevitables del retorno. Se divide en 3 partes. La primera es un ascenso vertical de unos 300m con un
ACTIVIDAD: VÍA FERRATA PONOIG (POLOP) MATERIAL NECESARIO: Material individual: casco, arnés y disipador y descensor, guantes y cintas planas. Material para el/los guía/s: para uso comúns, para montar los rápeles del retorno (mosquetones varios, 1 cuerda de 80m o 2 de 40m, 1 cuerda de 40m para asegurar, 1 cinta plana, 2 cintas express, 2
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Configuraciones de cookiesAcepto
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.